marzo 31, 2023

Una probadita de la corrupción e ineptitud

 

  • El caso inolvidable de la oscura muerte de la niña Paulette.
  • El desajuste de seguridad en Michoacán.
  • Hoy, el papelazo deportivo en Rio de Janeiro.

La historia de la delegación mexicana de los Juegos Olímpicos en Rio 2016 en Brasil  fue desastrosa  por los resultados y  reflejó  el extravío del deporte y del gobierno de la Republica en la materia,  con el sello de la ineficacia  y el desdén hacia los mexicanos que ven  tristemente  el “papelón” que  México  mostró al mundo  a un polémico comisionado del Deporte,  Alfredo Castillo quien va de fracaso en fracaso, en las encomiendas que le asigna su amigo el presidente Enrique Peña Nieto que imperturbable le brinda  todo el apoyo a pesar de las imperdonables distracciones como andar de “lunamielero” y,   escamotear el apoyo a los deportistas,  en una palabra sabotear al deporte mexicano inexplicablemente.

Analistas políticos y  en la materia  han señalado  que México en RIO 2016  refleja  un retroceso en el rendimiento de los atletas mexicanos ha derivado en diversas críticas a funcionarios públicos, pero  de manera  principal al ejecutivo federal  por solapar  a funcionarios, entre ellos Alfredo Castillo Cervantes, el actual director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), quien ocupó puestos gracias al Presidente Enrique Peña Nieto, desde que era Gobernador, pese a la falta de resultados en sus cargos.

“Yo creo que uno de los grandes errores de Peña Nieto, es no acertar en el nombramiento de los funcionarios para diversos cargos. Lo han llevado a que tenga una valoración sumamente baja en la percepción general de la sociedad mexicana. Uno de esos casos evidentemente es Alfredo Castillo”, consideró Eduardo Huchim May, analista político.

Peña Nieto se haya con unos niveles de impopularidad sin precedente, según diversas encuestas. Esta semana el Grupo Reforma, apuntó que el 74 por ciento de los mexicanos desaprobó la manera en que realiza su trabajo.

Y ahora, Castillo ha vuelto a dejar en entredicho su designación al frente de la Conade debido a la deficiente participación de México en las olimpiadas de Río de Janeiro, a las que el funcionario llevó a una acompañante que ha sido exhibida en distintas fotos a través redes sociales.

A la pareja del funcionario se le vio usando un uniforme de la delegación mexicana. Un tema que generó indignación entre los competidores participantes por la manera en que se gestionan los recursos públicos. México ha conseguido una medalla de bronce, conseguida por el pugilista Misael Rodríguez, mientras que en las pasadas competencias olímpicas el país se llevó siete.

Aunque Castillo quiso justificar que su acompañante acudió por motivos laborales. Los atletas criticaron sus actos. “Fácilmente hubiera estado un preparador o un fisioterapeuta que realmente necesitaba esa acreditación”, dijo la arquera mexicana Aída Román, medallistas en Londres 2012.

El problema de los uniformes en las competiciones deportivas no es nuevo. Competidores de natación y arco han participado en competencias internacionales sin la indumentaria que los identifique como mexicanos.

Misael Rodríguez, el boxeador olímpico que gano la presea de bronce  tuvo que pedir dinero en los buses para buscar boleto a Río.

En las competencias de Rio de Janeiro el pesista mexicano Bredni Roque, salió a competir con un uniforme prestado lleno de parches. “Nunca me imaginé que mis primeros Juegos Olímpicos serían de esa manera, me quitaron la oportunidad de portar los colores de la bandera de México”, dijo en un pronunciamiento en el que culpo a la Federación Mexicana de Levantamiento de Pesas por proporcionarle un uniforme que no era a su medida.

“Hay que decir también que en este aspecto de fracaso deportivo de México, que no sólo es responsabilidad de Alfredo Castillo sino que hay gente que está en las distintas corporaciones que deberían ser llamados a cuentas, por el Congreso o la sociedad civil. Los deportistas se han venido quejando de falta de apoyos, recursos, en fin”, dijo Huchim.

                         MICHOACÁN TAMBIÉN PADECIÓ  AL INEPTO  ALFREDO CASTILLO

Antes de ostentar su cargo en la Conade, Castillo fungió como Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán. Un cargo en el que representó los intereses del Estado para perpetrar atropellos a los derechos humanos, refirió Ignacio Mendoza abogado de José Manuel Mireles, el líder autodefensa.

Michoacán se vio severamente afectadas por estas disposiciones del entonces Comisionado, dijo el litigante, que acarrearon delitos de lesa humanidad, en los que el responsable es el Estado.

“En Michoacán hizo una labor francamente lamentable, porque resulta que su misión era frenar el adentro de la violencia delincuencial, y lo que ocurrió fue que esa violencia aumentó”, dijo Huchim.

                                  EL CASO DE LA NIÑA PAULETTE, OTRA RAYA A LA CEBRA

Castillo ha ocupado distintos puestos en la Procuraduría General de la República (PGR), entre el 2003 y el 2007. Y en el 2010, inició a trabajar como Procurador de Justicia del Estado de México (PEGJEM) junto a Peña Nieto, cuando éste era Gobernador, hizo también el ridículo en el Caso de la desaparición  de la Niña Paulette, quien apareció, según en su recamara después de días de búsqueda, quedando un enorme hueco en la credibilidad –que todavía no se olvida–, no sólo de la procuraduría de justicia sino, del gobierno del entonces mandatario estatal Enrique Peña Nieto.