marzo 23, 2023

Sistema educativo mexicano provoca alejamiento de la lectura

 El sistema educativo mexicano provoca el alejamiento de la lectura, advirtió la escritora, periodista y académica mexicana Beatriz Rivas, al participar en el Programa “Abril, mes de la lectura” de la Universidad Autónoma del Estado de México

En promedio, los mexicanos leemos de 2.5 a 3.5 libros al año, aunque en jóvenes con entre 18 y 24 años este porcentaje aumenta a cinco.

Acompañada de la encargada del despacho de la Dirección de Estudios del Nivel Medio Superior, Ana María Castro Medrano, y del jefe del Departamento de Promoción Artística de la Facultad de Derecho, Antonio Flores Alarcón, la conferencista puntualizó que la lectura debe presentarse a los niños y adolescentes como un pasatiempo agradable y nunca obligatorio, por lo que incluso, ellos deberían elegir lo que quieren leer.

Pues además, señaló, los títulos que se eligen en el nivel básico no son los adecuados y lejos de crear un acercamiento placentero, provocan un rechazo, por lo obligatorio y pesado de su lectura.

La autora de las novelas La hora sin diosasViento amargoTodas mis vidas posiblesAmores adúlterosLo que no mata, enamora y Dios se fue de viaje enfatizó que la lectura es la mejor vía al conocimiento, permite evolucionar, crecer y aprender.

Finalmente, Beatriz Rivas sostuvo que mientras que la televisión atrofia la capacidad de abstracción y entendimiento, la literatura nos hace pensar, cuestionar, saber argumentar y discutir, ampliar nuestro vocabulario.