EdoMex

Que municipios den a conocer atlas de riesgo

La diputada Yomali Mondragón conminó a las autoridades de los municipios mexiquenses, a dar a conocer el estado que guardan sus respectivos Atlas de Riesgo, que en teoría deben tener cada uno de ellos.

Explicó que la finalidad es detectar cada una de las zonas o puntos donde se pueda registrar alguna eventualidad, así como tomar las medidas pertinentes en caso de una emergencia, lo que permitiría salvar muchas vidas, agregó la legisladora perredista.

Y es que de acuerdo con el Atlas de Riesgos al Cambio Climático que desarrolló el Centro Mario Molina, el Estado de México, por su orografía y su ubicación geográfica, es susceptible a deslaves, inundaciones y sequías.

A ello se le suman riesgos por otros factores que provocan algunas enfermedades en la población, por ejemplo, los insectos que propagan el paludismo o el dengue, que anteriormente por las bajas temperaturas, no se acercaban a algunas zonas del Estado de México.

Ese mismo Atlas de Riesgos identificó vulnerabilidad de infraestructura pública, como carreteras, instalaciones de Petroleros Mexicanos (PEMEX) o de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La legisladora Yomali Mondragón destacó que a mediados del año pasado, el gobierno estatal presentó el Atlas de Riesgos Ante el Cambio Climático,  elaborado por Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en el que se planean acciones que permitan contrarrestar los daños que genera el calentamiento global como inundaciones e incendios forestales.

Ello, porque hay zonas que registraron temperaturas máximas históricas en la entidad, como el caso del municipio de Amatepec, donde se han llegado a presentar hasta 41 grados.

En el caso de inundaciones, se identifican como zonas vulnerables el Valle de Toluca y el Valle de México.

Lamentó que uno de los datos más recientes fue hace cuatro años, cuando se dio a conocer que sólo 70 de los 125 municipios mexiquenses contaban con un Atlas de Riesgo, mientras que el resto ignoró el llamado que hizo la Comisión de Protección Civil en la Cámara de Diputados.

Los argumentos para no entregar su Atlas de Riesgo, fue que los municipios son autónomos o no cuentan con herramientas técnicas, mientras que otros refirieron problemas económicos.

Por una u otra causa, lo cierto es que se desconoce en la actualidad cuántos y cuáles municipios cuentan con un Atlas de Riesgo, si están actualizados o bien carecen de ellos, por lo que es necesaria esa información para mantener en alerta a la población, finalizó la legisladora Yomali Mondragón.

 

 

Relacionados

CONCLUYEN MEDIOCRES CAMPAÑAS LLENAS DE AGRESIONES, MENTIRAS, TRAICIONES Y DERROCHE DE DINERO

Periódico Palacio

Liderazgos y militantes del PVEM dan la espalda a Couttolenc por venderlos con Morena

Periódico Palacio

OTRA VEZ; TAXISTAS DE CUAUTITLÁN IZCALLI CIERRAN CALLES, AHORA EN TLALNEPANTLA

Periódico Palacio

Leave a Comment