El coordinador de Encuentro Social en la Asamblea Legislativa capitalina, Carlos Candelaria López, destacó la importancia de crear un Sistema Integral para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en la Ciudad de México.
“Quienes hemos tenido la oportunidad de trabajar en áreas de seguridad pública sabemos que la prevención social de la violencia y la delincuencia es un política pública que se construye y opera en el corto y mediano plazo”, señaló.
Durante la inauguración del foro “Hacia un Sistema para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia para la Ciudad de México”, planteó que los resultados de esas acciones se observan a largo plazo.
Asimismo, su éxito se constata en la participación ciudadana en la prevención, la mejora en la convivencia, la cohesión social, la paz,
el orden y la seguridad para todas y todos en una colonia.
Expuso que expresiones de violencia y lo ocurrido en el Colegio Americano en Monterrey “es un lamentable llamado de atención para que toda la sociedad trabaje de manera conjunta para prevenir la violencia en ámbitos educativos”.
Candelaria López subrayó que se deben atender esos fenómenos para construir propuestas integrales a los problemas sociales, económicos, culturales y legales que genera violencia entre los niños, los jóvenes, las mujeres y la población en general.
Por su parte Angélica Garnica Sosa, representante de la Sociedad Civil e invitada permanente en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, dijo que ese tipo de foros son necesarios ante la naturaleza, complejidad y magnitud con la que se presenta la violencia y la delincuencia en la capital del país.
Recordó que las Naciones Unidas, ONU Mujeres, la Organización Mundial de la Salud y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros, han señalado la importancia de atender de manera inmediata los factores de riesgo que originan la violencia y la delincuencia en todo el mundo.