Es necesario incluir a los pequeños productores en el crecimiento de la producción de productos básicos agroalimentarios, para mejorar la calidad de vida de más de 53.2 % de la población que queda en abandono a falta de mejora en las políticas públicas que generen un cambio en los niveles de vida económicos del sector más vulnerable.
Planteo el Barzón quien denunció que cuatro millones de pequeños y medianos productores quedan fuera del mercado internacional, mientras unas cuantas empresas son beneficiadas por el aumento de exportaciones.
Con el nuevo tratado llamado TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica), aumentarán las importaciones de alimentos básicos entre ellos el maíz harinero, el arroz, la carne y leche, así como maíz amarillo.
Así pues el valor de las exportaciones de mercancías fue de 33.8 millones de dólares de exportaciones no petroleras, así mismo, el valor de las importaciones de mercancías sumó 34,589 millones de dólares, monto que implicó un ascenso anual de 4.7 % de acuerdo a datos del INEGI 2015, ahora en el reporte de junio del presente año las exportaciones presentaron una disminución anual de (-) 5.4% de las exportaciones totales, las exportaciones no petroleras presentaron una diminución de (-) 3.8%.
En el caso de las importaciones de mercancías fue de 32.5 millones de dólares, registrando un avance mensual de 5.21% con datos desestacionalizados, lo cual derivó de aumentos de 5.24% de importaciones no petroleras.
Además de los altos precios de importación de insumos agrícolas como fertilizantes, semillas y agroquímicos los cuales dejan en desventaja a los más de 4 millones de pequeños y medianos productores nacionales y además con el último recorte presupuestal de la SAGARPA para el 2017 de 4.2 millones de pesos, en programas como: “Apoyos a Pequeños Productores, Productividad y Competitividad Agroalimentaria, Comercialización y Desarrollo de Mercados, Fomento a la Agricultura y Fomento Ganadero”.
Cabe mencionar que las ganancias de la apertura y de la exportación se están quedando en muy pocas empresas y dichos beneficios no han impactado los profundos problemas de pobreza y desigualdad, empleo y de falta de rentabilidad de la mayor parte de las unidades de producción.
Más historias
AUTORIDADES RESPONDEN CON REPRESIÓN A MOVILIZACIONES DE LAS MUJERES QUE LUCHAN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
INVITA ALEJANDRA DEL MORAL A DELFINA GÓMEZ A DEBATIR
SE DESMORONA LA CNC EN LA CAPITAL, DIRIGENTES CAMPESINOS DESCONOCEN AL COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO