marzo 24, 2023

País de muerte, Estado  de  México # 1 en homicidios

Para documentar  la guerra  de  “baja intensidad”,  para  no dejar ser  sarcásticos, las cifras  en el Estado de México siguen arrojando  decepcionantes  y preocupantes  estadios de indefensión ciudadana por la violencia  de estado, el abuso de autoridad y el quebrantamiento del estado de derecho, de acuerdo  con  el registro  que dio a conocer el independiente, prestigiado y reconocido  semanario Zeta  le dio con  todo a las aspiraciones  del  PRI ya  que a días del  cuarto informe de Gobierno  de Enrique Peña Nieto, estableció  la nada envidiable cifra de  78, mil 109 ejecutados en 45 meses del sexenio y  el  Estado de México el número 1 en homicidios del 2012 al 2015  10 mil 491 ejecutados.

En  el  análisis  del portal Sin embargo,  se hace un compendio   de   la seguridad pública,  el Semanario Zeta hace uno de los pocos conteos independientes y  de acuerdo con sus cifras, el Gobierno Federal no solo ha fracasado en su estrategia contra la violencia en el país, producto del crimen y el narcotráfico; además, sigue en su afán por disimular la información sobre los daños y la sangre derramada. El Estado de México, que gobernó el propio Presidente de México, encabeza la lista de los estados más violentos. Le siguen Guerrero, Chihuahua, Jalisco y Sinaloa. La Ciudad de México está en el sexto lugar.

Las muertes dolosas en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto (menos de cuatro años) son incalculables. Existe un intento endeble –y refutable- por parte del Gobierno Federal por contabilizar el número que se convierte en una de las principales causas de muertes en el país.

Por sí solas, las cifras oficiales de la Secretaría de Gobernación son escandalosas: 63 mil 816 expedientes judiciales relacionados con muertes violentas en lo que va del gobierno priista. Desde luego, no fue tema de relevancia en el Cuarto Informe presidencial.

Pese a lo posible en establecer una cantidad de víctimas por el delito de homicidio doloso, México está lejos de conocer a precisión las vidas que se pierden a raíz de la violencia y la inseguridad.

El gobierno maquilla lo evidente, la violencia y la ausencia de un plan para combatir la delincuencia, prevenir la seguridad o procurar la justicia. Sumando los tres años concluidos (2013, 2014 y 2015) que Peña Nieto lleva en el poder público, en promedio, cada año se contabilizan 21 mil 199 homicidios dolosos,

Sin embargo, el país de muerte no fue plasmado en el Cuarto Informe de Gobierno de Peña. Ocultar y disimular el ambiente de guerra y la pérdida de Estado de Derecho no evita la realidad que sacude con sangre al país.

                                     78 MIL 109 HOMICIDIOS, UN RÍO DE SANGRE

La investigación realizada durante semanas por ZETA arroja la cifra: 78 mil 109 homicidios dolosos en el gobierno priista.

Dichos números, son resultado del número de víctimas registradas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informes homologados de las entidades, consultas en procuradurías o fiscalías estatales y algunas referencias del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación.

Sin embargo, la cifra podría ser mayor. La incertidumbre de la cantidad exacta nace principalmente por el número de personas desaparecidas, homicidios que son dolosamente clasificados como suicidios en varios Estados, y la falta de autoridad en algunas zonas dominadas por grupos armados, donde se cometen ejecuciones sin que las fuerzas policiacas o de justicia acudan.

Los más de 78 mil homicidios dolosos documentados son quizá solo una parte de la cara de muerte y crimen que el gobierno pretende no reconocer.

Los Estados más violentos con base al mayor número de ejecutados son: Estado de México, Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Ciudad de México, Michoacán, Veracruz y Tamaulipas.

Si consideramos únicamente lo que va de 2016, de enero a julio (al cierre de este trabajo aún no había concluido agosto), las diez entidades con más ejecutados resaltan así:

Estado de México, 1 mil 326; Guerrero, 1 mil 267; Chihuahua, 771; Jalisco, 723; Sinaloa, 698; Baja California, 660 (de los cuales 490 se cometieron en Tijuana); Ciudad de México, 654; Michoacán, 643; Veracruz, 606; Tamaulipas, 605. Por lo tanto, el territorio que gobierna Eruviel Avila Villegas es el más peligroso y descuidado  en materia de Seguridad Pública.