Periódico Palacio

  • EdoMéx
    • Toluca
    • Huixquilucan
    • Naucalpan
    • Tlalnepantla
    • Atizapán
    • Nicolás Romero
    • Tultitlán
    • Coacalco
    • Ecatepec
    • Nezahualcóyotl
    • Izcalli
    • Cuautitlán
    • San Mateo Atenco
  • CDMX
    • Azcapotzalco
    • Cuauhtémoc
    • Benito Juárez
    • Venustiano Carranza
    • Gustavo A. Madero
    • Miguel Hidalgo
    • Iztacalco
    • Tlalpan
    • Coyoacán
  • Legislativas
    • ALDF
    • Legislatura Federal
    • Legislatura Edomex
  • Nacional
    • Hidalgo
    • Michoacán
    • Jalisco
    • Querétaro
    • Tamaulipas
    • Guanajuato
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosi
    • Zacatecas
  • Deportes
  • Educación
  • Salud
  • Ciencia y tecnología
FacebookTwitterYoutube
Periódico Palacio
Share0

El megaincendio ocurrido en la zona centro sur de Chile entre el 18 de enero y el 5 de febrero ha sido el segundo más destructivo del siglo XXI, superado sólo por el ocurrido el año pasado en Canadá, informó la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

En la entrega de un nuevo informe de Conaf participó Marc Castellnou, del equipo del Mecanismo de Protección de la Unión Europea, quien presentó un análisis sobre estos siniestros, a los que calificó como “un evento extraordinario”.

Castellnou manifestó que el megaincendio en Chile solo puede ser comparable con el ocurrido en 2016 en Alberta, Canadá, que consumió unas 700 mil hectáreas y tardó cuatro meses en ser controlado.

El fuego que consumió 467 mil hectáreas en las sureñas regiones del Maule, O’Higgins, Bio Bío y Araucanía sería el segundo fenómeno más destructivo del siglo XXI, sostuvo.

El informe detalló que poco más de 280 mil hectáreas destruidas corresponden a plantaciones de pino y eucaliptos, 77 mil a bosques nativos y unas cinco mil a sectores urbanos, humedales y zonas sin vegetación.

Castellnou se mostró sorprendido con la rapidez que las llamas avanzaron en algunos casos, en los que se llegaron a consumir ocho mil hectáreas en una hora.

En ese sentido, comentó que “este es uno de los más grandes incendios a escala mundial y tiene su base en el cambio climático. Apareció el cambio climático y aparecieron los megaincendios”.

El Estado chileno tuvo que invertir 17 mil millones de pesos (unos 26 millones de dólares), de los cuales el 65 por ciento correspondió a contratos extras de aeronaves de emergencia y 15 por ciento gastos de combustible para las naves de apoyo internacional.

Share0
previous post
Capturan a Pancho Chimal, acusado de actuar en emboscada a militares
next post
Presuntos policías federales detenidos con droga Y privación ilegal de la libertad
Periódico Palacio

Relacionados

CON ENCUESTAS A MODO SE PRETENDE ENGAÑAR A CIUDADANOS PARA OBTENER SU VOTO

Periódico Palaciomayo 29, 2023mayo 29, 2023

Peligroso delincuente es apresado en Naucalpan por extorsionador de comercios

Periódico Palacioabril 29, 2023

ALEJANDRA DEL MORAL REITERA QUE ELLA LLEVARÁ LAS RIENDAS DE LA ENTIDAD

Periódico Palacioabril 26, 2023abril 26, 2023
Periódico Palacio
Follow us
FacebookTwitterYoutube
@2023 - www.periodicopalacio.com. All Right Reserved. Designed and Developed by PenciDesign
Periódico Palacio
FacebookTwitterYoutube
  • EdoMéx
    • Toluca
    • Huixquilucan
    • Naucalpan
    • Tlalnepantla
    • Atizapán
    • Nicolás Romero
    • Tultitlán
    • Coacalco
    • Ecatepec
    • Nezahualcóyotl
    • Izcalli
    • Cuautitlán
    • San Mateo Atenco
  • CDMX
    • Azcapotzalco
    • Cuauhtémoc
    • Benito Juárez
    • Venustiano Carranza
    • Gustavo A. Madero
    • Miguel Hidalgo
    • Iztacalco
    • Tlalpan
    • Coyoacán
  • Legislativas
    • ALDF
    • Legislatura Federal
    • Legislatura Edomex
  • Nacional
    • Hidalgo
    • Michoacán
    • Jalisco
    • Querétaro
    • Tamaulipas
    • Guanajuato
    • Aguascalientes
    • San Luis Potosi
    • Zacatecas
  • Deportes
  • Educación
  • Salud
  • Ciencia y tecnología