San Felipe del Progreso, Edomex.– En el corazón de la tierra mazahua en la entidad, Alfredo del Mazo, candidato al gobierno de la entidad por la coalición PRI, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social, presentó sus propuestas para lograr que los centros de salud que existen en el territorio mexiquense tengan más médicos, enfermeras, medicinas suficientes y estén abiertos para la atención de la población los siete días de la semana.
Impulsar unidades móviles de atención para las comunidades y clínicas especializadas para atender a las mujeres, es otro de las propuestas del candidato del PRI. Del Mazo reconoció que es muy importante dotarlos de médicos, equipo y medicina necesarios para la demanda de la comunidad.
En reuniones por separado, realizadas en la comunidad de San Pedro El Alto, en el municipio de San Felipe del Progreso, y más tarde en San Pedro de los Baños y en Concepción de los Baños, en Ixtlahuaca, reiteró su compromiso por impulsar acciones para que las familias mexiquenses tengan más acceso a servicios de salud de calidad.
Luego de un recorrido, donde saludó a los integrantes de estas comunidades de la “gente del venado”, Del Mazo recordó que una vez en el gobierno, no sólo mantendrá los programas sociales que hoy benefician a miles de familias de toda la entidad, sino que además impulsará su crecimiento para que cada vez lleguen a más familias.
En este sitio, se comprometió además a impulsar el apoyo necesario para conservar la riqueza de la lengua y la cultura de los pueblos originarios de la entidad, así como la integración de programas para comercializar, promover y vender las artesanías que producen.
En San Felipe El Alto la comunidad mazahua abrazó a Alfredo Del Mazo, le regaló un chaleco de lana y le puso un collar de flores, como signo de hospitalidad. El candidato escuchó peticiones sobre servicios públicos y de salud.
Al entrar a una tienda de abarrotes, doña Rosa González le dijo, entre estambres e hilos de colores: “gracias a los priistas hemos tenido escuelas y hospitales, nosotros no miramos a ninguno más que a usted, porque los otras son unas desconocidas”.
Y al grito de “mora toji” (vamos a ganar) en Ixtlahuaca le entregaron el bastón de mando, mientras las mujeres le colocan un collar con pan típico de la región y le expresaban en mazahua “mizhokimi ra boski”(dios te bendiga).