
El retiro de armas de fuego, que se efectúa en colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública local, el Consejo Ciudadano, las 16 delegaciones y la Secretaría de la Defensa Nacional, inició en diciembre de 2012 para prevenir hechos delictivos y erradicar la violencia.
A la fecha se han visitado casi tres millones de hogares e intercambiado casi 27 mil armas de fuego y más de 20 mil 600 juguetes bélicos, de acuerdo con información del gobierno de la Ciudad de México.
Como parte de las medidas de prevención y de fomento de la cultura de la no violencia, la Secretaría de Seguridad Pública local lleva a cabo el operativo “Mochila Segura”, para garantizar la integridad personal y patrimonial de docentes, alumnos y padres de familia.
Además, para beneficio de los alumnos y maestros, así como para la tranquilidad de los padres de familia, puso en marcha la aplicación “Mi Policía en Mi Escuela”, con la que se establece un nuevo vínculo con las autoridades escolares para abatir el riesgo y la inseguridad.
“Por tu Familia, Desarme Voluntario, te Acompaña desde tu Casa” arrancó su séptima etapa el 9 de enero en la delegación Cuauhtémoc, y ofrece la posibilidad de que, mediante una llamada telefónica a Locatel (5658 1111), el personal operativo del programa acuda hasta el domicilio a recibir las armas que se deseen intercambiar.
El procedimiento de entrega de los apoyos es de forma anónima y confidencial, y para obtener más información está disponible el número telefónico 52 08 98 98 de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS), así como la cuenta en Twitter @UCS_CDMX para apoyo y atención de denuncias.
Más historias
ARMANDO NAVARRETE PERFILA A N. R. CON MEJOR CALIFICACION EN NUEVAS EVALUACIONES
EL SUTEYM LOGRA UNIDAD ENTRE LA CLASE TRABAJADORA DEL EDOMÉX
LA FALTA DE SEGURIDAD EN LA FERIA DEL CABALLO PONE EN RIESGO A FAMILIAS QUE LA VISITAN