CDMX

Hospital veterinario CDMX ha atendido más de 50 mil mascotas en un año

Desde su inauguración en febrero de 2016 y hasta el 28 de marzo de 2017, el Hospital Veterinario de Iztapalapa ha tenido a su cargo 49 mil 500 atenciones, de las cuales 80 por ciento son para perros y 20 por ciento para gatos, dio a conocer su directora, Silvia Viruega Avalos.

En un comunicado, dijo que la cifra incluye consultas, vacunas y demás servicios integrales. Se han hecho 9 mil 353 aplicaciones de vacunas contra la rabia, 7 mil 073 desparasitaciones, mil 582 cirugías de esterilización y mil 297 cirugías de especialidad de tejidos blandos y ortopedia.

Dijo que el hospital cuenta con 11 áreas, las cuales se dividen en 25 estancias, 3 áreas comunes, área de estacionamiento, de aseo para el personal y 60 jaulas techadas; de igual manera tiene un área administrativa, sala de usos múltiples y consultorios de primer contacto.

Ofrece un área de cirugías, de preparación, recuperación, laboratorio clínico veterinario, necropsias, jaulas, un almacén de insumos veterinarios y área de carga y descarga de residuos de manejo espacial.

Aseguró que es el primer Hospital Veterinario público de la CDMX, el cual ofrece servicios gratuitos a los animales domésticos de la capital del país. “Para toda la gente de escasos recursos que difícilmente pudiera llegar a una atención veterinaria para sus animales de compañía, aquí van a tener una opción”, señaló.

Destacó que es el primer hospital de esta categoría con equipamiento de alta tecnología que también permitirá realizar investigación en medicina veterinaria y salud pública.

El centro de salud animal ofreceré alrededor de 150 consultas diarias y brinda la oportunidad de que los médicos realicen la residencia en medicina veterinaria especializada.

Informó que los veterinarios adscritos a la Secretaría de Salud capitalina participan en las brigadas del programa El Médico en Tu Casa, para visitar a los animales de compañía en los domicilios de la ciudad.

Por sus dimensiones y cercanía con los humanos, esta población de seres requiere de políticas públicas y programas para la atención, cuidado y control de enfermedades.

Mencionó que tan solo en la delegación Iztapalapa, se calculan alrededor de 300 mil perros de los cuales 30 por ciento están en las calles.

“El compromiso es traer a este hospital a todos los perros y gatos callejeros para que podamos esterilizarlos gratuitamente, y evitar una sobrepoblación de animales a la deriva”, destacó.

Relacionados

AUTORIDADES RESPONDEN CON REPRESIÓN A MOVILIZACIONES DE LAS MUJERES QUE LUCHAN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Periódico Palacio

REUBICARÁN HIPOPÓTAMOS DE PABLO ESCOBAR PARA EVITAR QUE SEAN SACRIFICADOS

Periódico Palacio

Casi Un Millón De Ciudadanos Se Movilizaron Para Defender Al INE y Rechazar El Plan “B” De AMLO

Periódico Palacio

Leave a Comment