Al menos en la Ciudad de México (CDMX), donde la contingencia ambiental se tornó algo alarmante para la sociedad, y cuando las nuevas medidas del programa “Hoy No Circula” se intensificaron desde comienzos de 2016, la calidad del aire muestra una mejora que inspira a moverse en bicicleta.
¿Por qué este transporte de dos ruedas pasó de ser más que un artículo deportivo, que sólo transitaba por las calles los domingos? La respuesta es simple: movilidad. Un ciclista urbano tiene más probabilidades de desplazarse de un lugar a otro en menos tiempo que en un coche particular o transporte público. Las horas pico; las de mayor demanda, son propicias para hacer la prueba y comparar qué conviene más.
El Foro Mundial de la Bicicleta (FMB6), en su sexta edición, continúa con el mensaje que trata de generar de manera colectiva una comunidad que se alíe con la movilidad sustentable.
‘Ciudades hechas a mano’, es el título de la edición 2017 que se llevará a cabo del 19 al 23 de abril en la Ciudad de México, de acuerdo con un comunicado.
Dicho Foro es el más importante a nivel mundial y tanto la creación como administración, es ciudadano; son más de 60 integrantes que con su interés, experiencia desde el activismo, la academia, el sector privado, y la administración pública, trabajan en pro de la movilidad sustentable.
Participarán 150 conferencistas, panelistas y expositores de 13 países, estarán en un evento donde la protagonista es la bici.
Más historias
INVITA ALEJANDRA DEL MORAL A DELFINA GÓMEZ A DEBATIR
SE DESMORONA LA CNC EN LA CAPITAL, DIRIGENTES CAMPESINOS DESCONOCEN AL COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO
EDILES DE NAUCALPAN AUTORIZAN A LA TESORERIA APLICAR ESTIMULOS FISCALES