Londres, Reino Unido. Un equipo de científicos del Imperial College de Londres, liderado por Majid Ezzati, predijo que la esperanza de vida de las mujeres surcoreanas alcanzará los 90.8 años para el 2030.
En segundo lugar se encontrarán las mujeres de Francia con 88.6 años; en tercero las de Japón con 88.4 años; y en cuarto las de España con 88.07 años.
Este estudio se dedicó a analizar 35 países industrializados. Y respecto a la esperanza de vida, Portugal sumó -según el estudio pronosticado a 13 años- 4.4 años frente a los 6.6 que Corea del Sur ocupó para llegar al primer lugar. En tanto, en España creció con 3.24 años más para las mujeres; Estados Unidos llegó a los 2.1; y México se posicionó con un incremento de 4.05 años.
Y aunque esto resultó en una excelente noticia para la treintena de países analizados. Los realizadores del trabajo entregado para la revista médica The Lancet consideran a esto como preocupante, ya que el sistema de pensiones no está listo para aguantar esta carga de población con vejez.
Por otro lado, los hombres surcoreanos también alcanzarán su punto más alto para 2030 con 84.1 años; le siguen los australianos y los suizos con 84; en cuarta posición están los canadienses con 83.9; siguen los neerlandeses con 83.7 y los neozelandeses con 83.59; por último, están los españoles con 83.47 años.
Con este resultado también se le sumaron años a la esperanza de vida en los varones. Tal es el caso de Hungría con siete años y medio más; Corea del Sur con siete; España sumaría 4.81; México tres; y en último lugar quedaría Estados Unidos, quienes añadirían 2.99 años más.
Y puesto que las estadísticas señalan que los sistemas de salud en algunos países más ricos, como es el caso de la Unión Americana, tendrían que subir. El pronóstico atina a otro lado, por lo que Ezzati considera a este estudio como una advertencia ante lo que pueda suceder.