Embajadores en retiro señalaron que México vive una crisis en sus relaciones con Estados Unidos como no la había visto desde hace un siglo.
Una crisis que ha originado el gobierno de la Unión Americana sin mediar agravio del lado mexicano y que no guarda ninguna proporción con la realidad. “Una crisis gratuita, sin sentido, de la que el gobierno de Estados Unidos es el único responsable y que debe ser atajada clara, enérgica, concreta y puntualmente”.
El muro que pretende construir el presidente estadounidense, Donald Trump, en la frontera es un acto inamistoso y debe ser rechazado, y no sólo en su aspecto financiero, por el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
“Un signo distintivo de la diplomacia norteamericana es el manejo político de las filtraciones a los medios de comunicación o su incapacidad para impedirlas. Aunado a eso, el gobierno de México se enfrenta a la locuacidad, irritabilidad, deshonestidad y carencia total de urbanidad del presidente de Estados Unidos en su trato en todos los niveles”, señalaron los embajadores en un comunicado.
Al respecto, destacaron que los gobiernos de México han hecho muy importantes concesiones sin que haya existido una contraprestación estadunidense. Así, se ha renunciado a importantes elementos de la soberanía como son múltiples aspectos de la política migratoria.
“Pero los hechos cambian de significado político con el tiempo y esas mismas concesiones onerosas son ahora valiosísimos elementos de presión y negociación en manos de México. Nuestro país debería hacer sentir al presidente de Estados Unidos la importancia de México y restaurar nuestra buena imagen internacional cancelando inmediatamente algunas de esas concesiones, como el funcionamiento de agentes de migración norteamericanos en los aeropuertos internacionales mexicanos para filtrar a los viajeros con base en sus listas de no fly”.
Igualmente, agregaron, México nunca ha condicionado ante Estados Unidos la intervención de las fuerzas armadas y la policía federal en el combate al tráfico transfronterizo de drogas a campañas reales, amplias, duraderas y efectivas para la prevención del uso de estupefacientes en Estados Unidos.
Por ello, los embajadores piden al gobierno mexicano negociar todos esos temas con Estados Unidos como condición para la participación de las fuerzas armadas de México en la interdicción del tráfico transfronterizo de drogas. “Sólo así puede lograrse una verdadera corresponsabilidad en el combate al narcotráfico”.
Los embajadores en retiro subrayaron que esta crisis se da en el contexto interno de México de un vuelco en la concepción del papel de la política exterior.
“Desde hace muchos años la ideología prevaleciente nos ha querido convencer que la política exterior es accesoria de la política comercial y se ha minusvalorado el concepto de soberanía ante las ventajas de una supuesta integración económica con el vecino del norte.
“Esta crisis ha demostrado que intangibles como soberanía, independencia y seguridad nacional tienen una realidad palpable que se cimientan en la historia, el orgullo y la honra. México no ha optado por la confrontación, pero la conciliación debe, como Janus, mostrar con hechos y sin claudicación la contracara de la firmeza, la imaginación negociadora y la dignidad”.
Firman el comunicado:
Embajador Héctor Cárdenas Rodríguez
Embajador Salvador Cassian Santos
Embajador Francisco Correa Villalobos
Embajador Enrique Fernández Zapata
Embajador Leonardo Ffrench Iduarte
Embajador Enrique Hubbard
Embajador Gustavo Maza Padilla
Embajador Antonio Pérez Manzano
Embajador César Pérez Saavedra
Embajador Enrique Romero Cuevas
Embajador Sergio Romero Cuevas
Embajador Federico Urruchúa Durand
Más historias
INVITA ALEJANDRA DEL MORAL A DELFINA GÓMEZ A DEBATIR
SE DESMORONA LA CNC EN LA CAPITAL, DIRIGENTES CAMPESINOS DESCONOCEN AL COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO
EDILES DE NAUCALPAN AUTORIZAN A LA TESORERIA APLICAR ESTIMULOS FISCALES