Los habitantes de uno de los estados más emblemáticos del gobierno federal y del PRI, el Estado de México están hasta la madre del mal gobierno que ha gastado la nada despreciable suma de 788 mil y medio millones de pesos en tratar de revertir la deplorable imagen que se tiene de los que mal gobiernan y que seguramente van a abonar a las cuentas bancarias de unos cuantos, en detrimento de los mexiquenses a quienes les escatiman recursos para su bienestar.
A días de celebrar su quinto año de gobierno, el Gobernador Eruviel Ávila Villegas reporta entre 2012 y 2015 un gasto en el pomposo y grandilocuente programa de Comunicación Pública y Fortalecimiento Informativo de 788.5 millones de pesos destinados a la gestión y pago de publicidad, sin embargo, en el mismo lapso los mexiquenses aumentaron la percepción negativa que tienen de su gobierno.
De acuerdo al portal Metrica Digital.com/hom La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental del INEGI, en sus ediciones de 2011 y 2015, indica que en ese periodo el mal desempeño del gobierno, como problema social, fue una de las preocupaciones ciudadanas que se elevó en el Estado de México.
En 2011 el mal desempeño del gobierno, de acuerdo a la percepción ciudadana preocupaba al 29.6 por ciento de la población de 18 años y más, que en números absolutos representaba a un millón 873 mil 707 mexiquenses.
Para 2015 el mal desempeño del gobierno creció como problema social en el Estado de México, pues la percepción ciudadana lo ubicó como flagelo que inquieta al 36.6 por ciento de la población de 18 años y más, que en números absolutos representaba a 3millones 57 mil 412 mexiquenses.
Destaca que entre 2011 y 2015, periodo que coincide con la gestión del Gobernador Ávila Villegas, la corrupción sigue creciendo como problema social en la percepción ciudadana.
La citada encuesta del INEGI, en sus ediciones correspondientes a esos años, indica que la corrupción pasó del tercero al segundo lugar en ese periodo, desplazando al desempleo como preocupación de los mexiquenses.
En 2011 la corrupción preocupaba al 51.7 por ciento de la población de 18 años y más del Estado de México. Para 2015 tal porcentaje subió al 53.1 por ciento, que representa en números absolutos a 4 millones 430 mil 19 ciudadanos en dicho rango de edad.
Otro aspecto que pesa en dicha encuesta es la percepción ciudadana sobre inseguridad pública
En 2011 la inseguridad y delincuencia era el principal problema para los mexiquenses, con un porcentaje de percepción ciudadana del 69.7 por ciento, que en número absolutos equivalía a 4 millones 414 mil 462 ciudadanos de 18 años y más.
Para 2015 la inseguridad y delincuencia continuó siendo la mayor preocupación de quienes viven en territorio mexiquense, aunque los porcentajes y estimaciones absolutas han aumentado.
Este problema fue el de mayor gravedad para 6 millones 407 mil 936 mexiquenses, que representan el 76.8 por ciento del total de la población de 18 años y más. Así están las cosas en el Estado de México según las encuestas