marzo 27, 2023

El Estado De México Registra Un Estancamiento Que Podría Profundizarse Durante 2023: CCE

El Edoméx registra un estancamiento económico que podría agravarse el próximo año, en el que se prevé una recesión internacional, ya que se encuentra en la posición 22 a nivel nacional,

El Edoméx registra un estancamiento económico que podría agravarse el próximo año, en el que se prevé una recesión internacional, ya que se encuentra en la posición 22 a nivel nacional, por debajo de otros 21 estados que crecieron más este año, aseguró Laura González, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial en el Estado de México.

Afirmó de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), fueron 21 entidades del país las que en el segundo trimestre de 2022, tuvieron un mayor crecimiento que el Estado de México.

Indicó que esta situación podría volverse todavía más compleja, porque en el panorama internacional se calcula que a partir de enero de 2023, viene una desaceleración de la economía de Estados Unidos, con todo lo que ello puede implicar para México.

Informó que frente a lo que está pasando en el Edoméx, el sector empresarial e industrial, está intensificando las acciones en materia de promoción económica, favoreciendo la competitividad.

Apuntó que lo fundamental en este tema, es el fomento a la inversión productiva, “pero creemos que se tiene que hacer un esfuerzo mayor, porque en lo que se va avanzando, tiene que ver el esfuerzo del propio empresario.”

[penci_blockquote style=”style-2″ align=”left” author=”” font_weight=”800″ font_style=”italic” uppercase=”false” text_size=”16″]“Yo lo que creo, es que es necesario llevar a cabo una mayor promoción económica, así como mayores incentivos para atraer a las empresas, puesto que si bien hay incentivos básicos con los que competimos, otras entidades lo están realizando con mayor fuerza que nosotros”, detalló.[/penci_blockquote]

Aclaró que esos incentivos deben ser en términos de cuestiones como las fiscales, de terrenos, condonaciones de impuestos estatales, acompañamiento con los trámites empresariales, entre otros rubros.

“Aquí en el Estado de México hay empresas que quieren establecerse, pero al ver las condiciones pésimas de infraestructura no lo hacen, al saber que existe corrupción en los trámites para abrir un negocio, deciden irse a otras partes”, precisó.

Consideró que en la entidad mexiquense, existe una complicada situación de burocratismo, “mucha confusión, entre cómo inician los trámites en los municipios y cómo transitan a nivel estatal y me parece que no se ha mejorado en estos aspectos, en comparación con otros estados del país”, recalcó.

Finalmente, envió un mensaje a las próximas autoridades estatales:

“En el Estado de México hay una necesidad imperante por digitalizar al 100 por ciento los trámites, no queremos tratarlos con personas, sino que se faciliten las cosas porque, sabemos que se puede; hay países que han digitalizado todos los procesos que se efectúan con los gobiernos, desde una pequeña licencia para una tienda de abarrotes, hasta una gran industria, es lo que queremos para evitar actos de corrupción”.