marzo 24, 2023

Dos millones de autos perdieron holograma cero con norma ambiental

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que la Norma Oficial Mexicana de Emergencia 167 será prorrogada sin cambio alguno seis meses más, ya que se encuentra en el proceso de consulta que establece la Ley de Metrología.
Destacó que esta disposición, que continuará hasta junio, aplica a todos los vehículos automotores que utilizan gasolina, diésel, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos, incluido el transporte público federal y local que circulan en la Ciudad de México, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
A través de un comunicado, la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indicó que  con la NOM 167, abundó, se actualizaron los procedimientos de verificación vehicular a la tecnología mecatrónica, conocida como Sistema de Diagnóstico a Bordo (OBD, por sus siglas en inglés), incorporada desde hace diez años por la industria automotriz en México.
El OBD, refirió, permite una verificación más rápida, clara y confiable para que circulen diariamente los autos que menos contaminen.
Al poner en práctica este sistema de verificación, abundó, se establecieron límites más estrictos de emisiones, hasta 75 por ciento menor para el óxido de nitrógeno que contribuye a la formación de ozono en la atmósfera, en particular durante la temporada de calor.
Datos de la CAMe señalan que durante el segundo semestre de 2016, tras la aplicación de la NOM-EM-167-SEMARNAT, el número de vehículos que obtuvieron holograma cero disminuyó a la mitad.
Entre julio y diciembre, tras la entrada en vigor de un nuevo método de verificación con parámetros más estrictos y mayor control en los verificentros, 1.9 millones de vehículos que un semestre antes obtuvieron el holograma 0, ahora portan hologramas 1 y 2.
La CAMe ha señalado que más de medio millón de los vehículos que más emisiones generan, con hologramas 1 y 2,  dejan de circular todos los días, lo que representa el 20 por ciento del parque vehicular en la megalópolis.