*El martes se entrega la Primera Constitución de la Ciudad de México
* Extraordinario el trabajo que se ha realizado pese a la diversidad de los grupos políticos: Creel
Por Juan R. Hernández
Será con una sesión solemne la entrega de la Primera Constitución de la Ciudad de México el próximo martes 31 de enero, informó el presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas.
En entrevista con representantes de los medios de comunicación, el legislador destacó que en la sesión del sábado-domingo se aprobarían los artículos pendientes del Itacate Legislativo con los que prácticamente se podría asegurar que el martes al mediodía habrá Constitución CDMX.
Destacó el trabajo realizado por los diferentes grupos parlamentarios y reconoció que durante las reuniones de la Mesa de Consulta hubo momentos difíciles “como suele suceder en cualquier discusión parlamentaria” en donde los artículos en los que no hubo consensos se acordó subirlos al Pleno y en caso de no alcanzar la mayoría calificada serían desechados.
Tensa reunión de trabajo
Previo a la sesión, diputados y asesores de los diferentes grupos parlamentarios se reunieron en la Mesa de Consulta para revisar los artículos que fueron devueltos a Comisión así como los transitorios pendientes.
Sin embargo, se tuvo que trabajar de manera informal ya que no había quorum, momento que fue aprovechado por los constituyentes Bernado Bátiz y Mayela Delgadillo quienes intentaron incluir 2 transitorios más en la discusión.
El presidente de la Mesa Directiva Alejandro Encinas comenta sobre el conjunto de transitorios que se reservarán y discutirán en el Pleno. “Hoy hay que sacar hoy todo el itacate y los transitorios”.
Ya para ese momento están integrados en la reunión los diputados Porfirio Muñoz Ledo, Enrique Provencio, Hugo Eric Flores, Clara Jusidman, Manuel Díaz Infante, Bertha Luján, Santiago Creel, Raúl Bautista, Cecilia Soto, Enrique Jackson, César Camacho, Gabriela Cuevas, Dolores Padierna, Gonzalo Altamirano, Bernado Bátiz y Mayela Delgadillo.
El salón Luis Donaldo Colosío de la vieja Casona de Xicoténcatl estaba a reventar con diputados y asesores.
Cada vez que se incorporaba un nuevo diputado o presidente de Comisión a la reunión de la Mesa de Consulta, se advertía que no se regresaría a informar lo que ya se había discutido.
En ese reducido espacio los asesores hábilmente llevaban hojas y fichas en las que hacían observaciones y análisis a los artículos aprobados, donde también detectaban las contradicciones.
“Hoy lo sacamos en el Pleno”, afirmó el diputado Alejandro Encinas, “los problemas de fondo se llevan al Pleno. Y si no lo resuelve, así se va a publicar. Lo que no pasó, ya no pasó. Domingo y lunes, revisión. Hay todas las condiciones para sacar los transitorios”.
Comienzan a transcurrir las horas y el ambiente se torna tenso, tedioso, cada Presidente de Comisión revisa sus transitorios y detecta las contradicciones para ser modificadas.
Se comienza el análisis de las reservas pendientes como Derecho a la Vida, referéndum de la Constitución, Muerte Digna, Ingreso Mínimo vital y los transitorios en los que se acuerda que una vez discutidos en el pleno, de no alcanzar las 2/3 partes (mayoría calificada) será desechado.
Uno de los asesores teclea rápidamente el desarrollo de la Mesa de Consulta en su celular:
- Art 16 grupos de atención prioritaria
- Eso ya fue aprobado
- Art 34 inciso a Integración del Congreso
- Están revisando la propuesta de Provencio y Camacho
- Art 22 apartado A numeral 1 inciso g
- Se aprobó que sean 33- 33
- Hay consenso, se aprueba
- Art 14 Apartado A, sobre el mínimo vital
- Reelección legislativa
- Están revisando la propuesta de Provencio y Camacho
- Una sola reelección
- La mayoría está de acuerdo hasta por una ocasión
- Art 34 inciso a Integración del Congreso
- Hay consenso, se aprueba
- Se aprobó que sean 33- 33
- Chanona: está de acuerdo que se quiten los adjetivos
- Pide el PAN que se lleve al pleno
- Encinas propone se quede el primer párrafo sin el adjetivo de universal
- Se van al Pleno los temas de Ciudadanía
- Art 29 Ciudadanía Universal
- Está buscando que no se desmantele este articulo
- Se aprueba 2 periodos de 4 meses, propuesto por el PAN
- Derecho al voto de personas naturalizadas hay consenso
- Número de periodos del Congreso
- Revocación de mandato. Art 35
- O poner un tope
- Art 51 Aparado B numeral 5
- Que se de una actualización a su presupuesto con base a la inflación
- 6 a favor, 2 en contra y una abstención
- Encinas considera que es un error poner porcentajes en la Constitución
- Art 51 apartado C, numerales 5, 6 y 7
- Morena: invita a que se considere
- No hay litis . Se queda en términos del dictamen
- Art 21 Apartado C, numeral 8
- Se va al Pleno
- Sobre desarrollos inmobiliarios
- Art 21 apartado C numeral 4, 7 y 9
- Se pasa al Pleno a las 20:00 horas
El último jalón
Este sábado el reloj marca las 10:51 de la noche y aún no inicia la sesión en la Asamblea Constituyente.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN) en la Asamblea Constituyente, Santiago Creel Miranda, aseguró que el próximo martes habrá Constitución de la Ciudad de México, lo cual será “extremadamente importante” para el país, ante los momentos de tensión y polarización que se viven con las amenazas que hemos recibido por parte del nuevo presidente de los Estados Unidos.
En este sentido calificó de extraordinario el trabajo que se ha realizado pese a la diversidad de los grupos políticos, las ideas y visiones de ciudad tan diferentes, la Asamblea Constituyente pudo avanzar y reformar en su integralidad el proyecto remitido por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
“El saldo es positivo. Nos encontramos en la última etapa y México demostrará al mundo que es posible avanzar y encontrar campos comunes de acción y de pensamiento pese a nuestras enormes diferencias”, subrayó en conferencia de prensa con los periodistas que cubren los trabajos de la Asamblea Legislativa.
“Esto es lo más importante, que a pesar de que estamos apunto de entrar a los procesos electorales del Estado de México, Nayarit, Coahuila y Veracruz; que a pesar de que estamos ya a muy poco tiempo de iniciar la contienda electoral por la Presidencia de la República, hemos sido capaces de hacer un alto en el camino y concentrarnos en el bien de la ciudad”.
De esta forma, Creel Miranda precisó que entre los temas prioritarios para el PAN destacan, en primer lugar el derecho a la vida, que es un principio que marca los principios de Acción Nacional y que está en todas las constituciones universales de los derechos humanos, en los Pactos y Tratados de derechos humanos que ha suscrito México y en el artículo 29 de la Constitución General.
“El PAN insistirá también en la edad para votar a los 16 años, que es algo que define la Constitución General de la República, que establece la ciudadanía a la edad de 18 años”.
La bancada panista pugnará igualmente por dotar de autonomía al Fiscal General, para que realmente no sea un nombramiento de trámite por parte del jefe de gobierno; por la revocación del mandato, para que los habitantes de la ciudad no sólo pueden elegir a quien será su gobernante, si no también revocarle el mandato en caso de que las condiciones lleguen a ese extremo.
“Éstos son algunos de los puntos todavía pendientes, además hay alrededor de 30 transitorios que debemos consensar de aquí al domingo”, finalizó.
Más historias
AUTORIDADES RESPONDEN CON REPRESIÓN A MOVILIZACIONES DE LAS MUJERES QUE LUCHAN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
INVITA ALEJANDRA DEL MORAL A DELFINA GÓMEZ A DEBATIR
SE DESMORONA LA CNC EN LA CAPITAL, DIRIGENTES CAMPESINOS DESCONOCEN AL COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO