Consideró de enorme relevancia la obligación, a partir del 1 de marzo, para que las autoridades federales que pretendan emitir una nueva regulación que impacte a las empresas, previamente deberán eliminar al menos dos existentes en sus respectivos sectores.
Asimismo, añadió, las facilidades para atraer la inversión extranjera, como la reducción de buena parte de las fracciones arancelarias y la creación del Comité Nacional de Facilitación Comercial, a fin de cumplir con los compromisos que marca la Organización Mundial de Comercio, harán mucho más atractivo a México para abrir empresas.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional sostuvo que los fondos de apoyo extra para fortalecer las cadenas productivas y sectores estratégicos, como el automotriz, aeronáutico, eléctrico, energético, electrónico y agroindustriales, así como a emprendedores, permitirán elevar la competitividad y generar más empleos formales.
Por otro lado, destacó la importancia del periodo de consultas de 90 días con los diferentes sectores productivos del país, paralelas a las que se llevarán a cabo en Estados Unidos, antes de iniciar las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Indicó que mañana, Albert Zapanta, presidente de la Cámara de Comercio Estados Unidos-México, y quien fuera uno de los principales negociadores estadounidenses para la firma del TLCAN, ofrecerá una conferencia sobre el tema y dialogará con diputados de todos los partidos en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Más historias
INVITA ALEJANDRA DEL MORAL A DELFINA GÓMEZ A DEBATIR
SE DESMORONA LA CNC EN LA CAPITAL, DIRIGENTES CAMPESINOS DESCONOCEN AL COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO
EDILES DE NAUCALPAN AUTORIZAN A LA TESORERIA APLICAR ESTIMULOS FISCALES