
En tanto, los giros como florerías, venta de regalos, venta de artesanías, joyerías, relojerías, perfumerías, zapaterías, ropa, lencería, pastelerías, repostería, librerías, tiendas de discos, venta de películas y sex-shop, consideran ventas sobre 60 por ciento, en comparación con un día normal.
Servicios como restaurantes, bares, cantinas, cafeterías, hoteles, heladerías, churrerías, venta de antojitos y alimentos, podrían reportar ventas entre 60 y 80 por ciento por arriba de lo normal.
Destaca que para dicha celebración, la mayoría optará por festejar el 14 de febrero, pero por caer en martes, es posible que las parejas capitalinas opten por posponer el festejo hasta el siguiente fin de semana y así contar con más tiempo para celebrar y mayores recursos, por ya haber pasado la quincena.
Indicó que con base en un sondeo de opinión, la expectativa de venta para San Valentín, comparado con un día normal, es de un incremento de 83 por ciento, mientras que 15 por ciento prevé que sus ventas serán iguales y 2.0 considera que éstas disminuirán.
En cuanto a los productos, los de mayor demanda serán libros, películas, discos, flores, chocolates, dinero, artesanías, joyería, accesorios, perfumes, peluches, ropa y zapatos; seguido de artículos de cuidado personal, vinos, lencería, gadgets, juguetes sexuales y dulces.
Más historias
INVITA ALEJANDRA DEL MORAL A DELFINA GÓMEZ A DEBATIR
SE DESMORONA LA CNC EN LA CAPITAL, DIRIGENTES CAMPESINOS DESCONOCEN AL COMITÉ CENTRAL EJECUTIVO
EDILES DE NAUCALPAN AUTORIZAN A LA TESORERIA APLICAR ESTIMULOS FISCALES