Camara de Diputados CDMX GOBIERNO FEDERAL Legislatura Edomex Portada Principal

AUTORIDADES RESPONDEN CON REPRESIÓN A MOVILIZACIONES DE LAS MUJERES QUE LUCHAN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El Día Internacional de la Mujer transcurrió en México, como una fecha en la que miles de personas del sexo femenino alzaron la voz y salieron a las calles para protestar, porque a su decir, nada hay que celebrar y sí, mucho por lo qué denunciar los abusos, así como la actitud de las autoridades, que son complacientes con las agresiones que éstas padecen cotidianamente.

Llenas de indignación por saber que frente a los golpes, las vejaciones, la violencia física y económica que sufren, al igual que los asesinatos de mujeres que permanecen en la impunidad, los gobernantes fingen que hacen justicia, pero en los hechos consienten esa clase de conductas, las feministas se movilizaron por todo el territorio nacional para gritar su rechazo a esta situación.

Los contingentes avanzaron por las principales ciudades del país, sacando a la luz pública la forma en que los tres órdenes de gobierno, no resuelven ni castigan de forma ejemplar a violadores, golpeadores y asesinos de mujeres.

De ahí el coraje de las féminas que, hartas de que sigan pasando los años y las cosas en nada cambien, hicieron patente su inconformidad con pancartas, gritando consignas, realizando pintas y destruyendo objetos a martillazos en algunos casos o prendiendo fuego a las puertas de edificios que representan al poder político.

La dureza de las protestas ha crecido año con año, debido a que ante las desapariciones de mujeres, el trato desigual que reciben, los salarios inferiores que perciben por el mismo trabajo respecto a los varones, la justicia que nunca llega para las que son privadas de la vida, no ven otra opción que hacerlo de esa manera.

Pero cuando las mujeres salen a manifestarse, la actitud de las autoridades llega a caer en el autoritarismo, como en el estado de Nuevo León, donde con lujo de violencia, fueron salvajemente reprimidas por la policía, en la ciudad de Monterrey.

La intolerancia de los gobernantes hacia las mujeres que se encuentran desesperadas y enfadadas por no tener una respuesta digna para sus demandas, ha derivado en que las manifestantes se hayan vuelto agresivas y que no quieran la presencia de nadie externo a su movimiento, ni siquiera de periodistas que son enviados a cubrir sus marchas.

Y es que a la exigencia de seguridad, no hay en concreto nada con lo que los gobiernos demuestren ser capaces de satisfacer esta demanda, una de las principales y que más afectan a las mujeres, que siguen siendo víctimas de feminicidios y las estadísticas de ese delito, en lugar de ir a la baja, se incrementan cada vez más.

En el caso del Estado de México, hay 11 municipios que tienen alerta de violencia de género y lo cierto, es que los avances para contrarrestar ese fenómeno son mínimos, las siguen asesinando, sin que el problema sea atendido con la determinación esperada por las mexiquenses y por los colectivos femeniles que luchan por sus derechos.

Lo peor de todo, es que las mujeres que se movilizan han sido estigmatizadas, denostadas y clasificadas como violentas, algunos hasta les dicen “feminazis”, cuando la verdadera violencia es la que se encuentra en las malas acciones de los varones que las agreden, que les faltan al respeto y que no respetan su integridad ni dignidad como seres humanos.

Es una realidad que mientras nadie se ocupe de materializar la justicia para las mujeres violentadas, mientras los feminicidios sean parte del entorno cotidiano del país y en tanto que la inequidad de género se mantenga presente, no dejará de haber marchas, gritos y descontento de parte del sexo femenino, que ya no cree en las palabras y promesas vanas.

Justo por eso, es que ellas toman las calles, en busca exhibir a los que no cumplen, a los funcionarios que hacen de sus obligaciones mera demagogia. Ellas gritan: ¡ya basta!

Relacionados

La importancia de dar un voto razonado el 4 de junio más allá de encuestas falsas, campañas “austeras” y propaganda negra

Periódico Palacio

LA COORDINACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN TLALNEPANTLA SE DECLARA LISTO PARA ESTE 4 DE JUNIO

Periódico Palacio

AL DEPORTE EN NAUCALPAN LO PERFILAN COMO FUNDAMENTAL PARA UNA SANA POBLACIÓN

Periódico Palacio