- Gerentes de Partidos Políticos tratarán de engordarse el caldo.
- Mentiras y exageraciones han sido el sinónimo de esta elección para gobernadora en el Estado de México.
- No surtió efecto la encuestitis!, la elección se resuelve el 4 de junio.
En la elección de gobernador de este año, los partidos que participan, mermados en el proceso anterior, ahora buscan afanosamente mejorar su capital electoral, captando el sufragio que emitirán los mexiquenses el próximo 4 de junio, es decir, cada uno de los institutos políticos tratarán de recibir para su causa particular el voto. En un contexto de mañas por parte de los estrategas del partido guinda, que ha manifestado encuestas y más encuestas (encuestitis),en el último tramo de la campaña prevalece la guerra sucia y la formación de percepciones a partir de datos falsos.
La muestra de la boleta para la renovación de la gubernatura, la cual ya está lista por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), presenta seis espacios, de los cuales cuatro son ocupados por separado, por la coalición ´Va por el Estado de México´, que apoya a Alejandra Del Moral. Quien vote en el espacio que tiene el logotipo del PRI, hará que su sufragio se vaya al tricolor, la persona que cruce el logo del PAN, lo mandará a Acción Nacional, quien marque el logotipo del PRD, lo enviará al Sol Azteca y quien tache o ponga paloma a Nueva Alianza, igualmente mandará su voto a ese partido, permitiéndoles aumentar con ello su padrón electoral.
Para Delfina Gómez Álvarez sólo hay uno solo para poder votar, por lo que en un solo lugar se encuentran los logotipos de los partidos morena, PT y Partido Verde en dónde el voto será para esa alianza.
El último espacio, es para que el ciudadano pueda brindarle su voto a algún candidato no registrado, para lo cual se le solicita que escriba ahí el nombre de la persona a la que le brindará su apoyo.
La forma en que se votará y en la que viene la boleta del 4 de junio para el Edoméx, permite entender quépese a que se aliaron PRI, PAN, PRD y PANAL con el fin de impulsar a Alejandra Del Moral, cada uno tratará de llevar agua a su molino como se dice popularmente, con el propósito de recuperarse luego de la pérdida de sufragios en la elección anterior de gobernador, que llevó a Alfredo Del Mazo al primer cargo público en la entidad, con un margen por encima de Delfina Gómez.
La realidad es que a esos partidos no les han pintado bien las cosas: Del Mazo ganó la elección de 2017 de forma angustiosa, mientras que la entonces candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota, cayó al cuarto lugar y Acción Nacional retrocedió con ello electoralmente, pese a ser antes de la existencia de morena, la única oposición real que le competía de tú a tú al PRI.
Por lo que toca al PRD, el Sol Azteca se ha ido diluyendo exponencialmente, luego de perder en 2021 un bastión fundamental para su causa como es el municipio de Nezahualcóyotl y tras haberse quedado sin su capital político más valioso que era gobernar la Ciudad de México.
En cuanto a Nueva Alianza, este instituto político se ha mantenido y sus dirigencias caminando con perfil bajo esperando que su presencia esta vez crezca.
Ahora bien, es importante señalar que los conceptos coalición y alianza, aunque es lo mismo y los políticos lo niegan, el caso es que la elección que tendrá el Estado de México este 4 de junio, donde la coalición ´Va por el Estado de México´ (PRI, PAN, PRD y PANAL), al ocupar cada uno un espacio de la boleta, sumarán el apoyo para su candidata Alejandra Del Moral.
A diferencia, la candidata Delfina Gómez que va en coalición, para ella únicamente hay un espacio en la boleta y el voto que reciba le sumará directamente a ella más que a los partidos que la están apoyando.
A este clima de ambiciones por sobresalir se suma la desinformación y el dolo con el que se están conduciendo los equipos de campaña, se ha vivido una encuestitis grosera que inició el partido de Mario Delgado, resultando ahora que han sido falsas. Yengañar a la gente como dice, “no se vale”, sobre todo en las que se descalificó a los propios institutos políticos, encuestas en las que se han venido recalcando cifras realmente exageradas, endiosando a la pobre maestra que sólo ha movido la cabeza para asentir lo que le dicen que haga.
Pero esto no es algo nuevo, ya que incluso desde antes de la precampaña, ya había una fiebre de encuestitis en la que se publicaban una y otra vez en las redes sociales los estudios demoscópicos que daban holgada ventaja a la maestra Delfina, también sin dejar de mencionar que el equipo de Alejandra respondía presentando información diferente, sin reparar en los dos casos en lo esencial que debía ser apegarse a criterios científicos y objetivos, para luego dar a conocer los resultados del sentir de los potenciales votantes.
Lejos de ello, ahora lo que se sabe es que se han publicado impunemente encuestas con información falsa, con metodologías dudosas y sin la menor ética, que han sido descubiertas y denunciadas, a escasos días de que las dos abanderadas realicen sus respectivos cierres de campaña.
SI HAY GUERRA SUCIA
Pero si bien esto es un hecho deplorable, es todavía peor que dentro de la guerra sucia que viven ambas contendientes, se haya falseado que el PRI estuviera alistando un multitudinario reparto de despensas para la compra de votos, cuando el video que circula en redes sociales en realidad es sobre las despensas que se dan como prestaciones, a los trabajadores afiliados al SUTEYM en el municipio de Tlalnepantla.
Del otro lado, en el municipio de Atizapán, se lanzaron acusaciones por parte de morenistas contra el partido Nueva Alianza, por una supuesta entrega de despensas en colonias populares de esa ciudad, con el fin de inclinar la balanza a favor de Alejandra Del Moral, de lo que hasta la fecha la autoridad electoral no tiene registro de alguna denuncia formal en ese sentido.
Así las cosas, entre desproporcionadas ansias de protagonismo político-electoral y unas campañas descompuestas por caracterizarse por infundios y descalificaciones, es como las dos opciones pretenden ganarse la confianza de los ciudadanos mexiquenses para que les den el voto el 4 de junio.
Una vez más, le han dado elementos a la gente para que siga hablando mal de los políticos y que no quiera saber nada que tenga que ver con elecciones o política, ya que así como actúan podrían estar fomentando el abstencionismo.