marzo 27, 2023

ActitudES por México: Generación de Valores

ActitudES por México es un programa educativo basado en prácticas pedagógicas novedosas y de alto impacto que busca sumarse a los planes de estudio actuales y a los esfuerzos de las escuelas de educación básica y media básica, para afianzar entre niños y adolescentes, valores cívico-éticos que se practiquen cotidianamente y que permitan una convivencia armónica, respetuosa y constructiva en la diversidad.

Conformado por una red de profesionales que han pasado de la preocupación por el deterioro de las relaciones sociales a la acción, este esfuerzo se sustenta en estudios neurológicos que demuestran que un aprendizaje significativo se logra haciendo-jugando.

Es así como ActitudES por México se dio a la tarea de desarrollar un sistema para inculcar valores en los niños y adolescentes y lograr un cambio profundo de actitud que influya en la construcción de un México distinto, de manera conjunta con las escuelas, a través de dos espectáculos lúdicos interactivos que combinan teatro de texto e improvisación, con un elenco de cuatro actores/improvisadores y un músico, para realizarse en espacios cerrados o al aire libre, que presentó en el Museo Nacional de Culturas Populares el pasado sábado 21 de enero.

Estos espectáculos son interactivos, pues el espectador dota de motores creativos a los actores/improvisadores, de modo que el público contribuye a crear la historia, es parte de ella, la vive y de esta manera la hace suya. Además, la diversión es parte del espectáculo por lo que el impacto y la recordación es mayor, y genera un aprendizaje vivencial.

Aunado a los espectáculos se dan pláticas para padres de familia y personal docente que aborda temas como aprender a reconocernos en el otro, la comunicación no violenta, las opciones de respuesta ante problemáticas cotidianas, el rompimiento de patrones de pensamiento que estorban y el error como oportunidad.

actitudes-valentin-actitudes-valentin-2A las instituciones que hayan participado de la experiencia se les otorga un reconocimiento que certifica su participaciónen este programa, por lo que forman parte de la nueva Generación de Mexicanos con Valores que trabaja a favor de la sana convivencia entre los miembros de su comunidad llevando a cabo ActitudES positivas por México.

 También se cuenta con el apoyo de una plataforma digital para reforzar las actividades y fomentar la aplicación de los valores promovidos. En ella se encuentran lecturas, material audiovisual y experiencias que enriquecen y refuerzan el trabajo en torno a valores, formación cívica y ciudadana, y se promueve el conocimiento y amor por la diversidad cultural y el patrimonio de México.

Hasta hace algunos años, nuestra sociedad contaba con referentes próximos en sus comunidades: el maestro, el sacerdote, los padres, los abuelos, la familia, incluso el tendero o el policía eran referentes relevantes para la convivencia pacífica y razonable. Había una auto-contención social que definía límites, reglas y existían personas a los que la sociedad les confiaba la transmisión de valores y la aplicación de reglas. Sin embargo, en los últimos años han surgido anti-valores, que enaltecen al que consigue lo que desea, sin importar el modo. En el imaginario colectivo el mérito producto del esfuerzo honrado no existe.

 México necesita de individuos informados, conscientes de su responsabilidad frente a los espacios que nos son comunes, interesados y dispuestos a participar y hacerse corresponsables. Es necesario retomar la educación orientada por valores como la honestidad, el respeto, la tolerancia y el diálogo, y no sólo en competencias pragmáticas, a fin de promover como fin último el bien de todos y el surgimiento de una nueva Generación de Mexicanos con Valores.